Bueno amigos recientemente se esta poniendo muy de moda y de forma popular un vídeo el cual llaman » El ojo» pues se dice que unos investigadores encontraron una especie de formación la cual tiene un comportamiento extraño y pues cambia de posición según las épocas de el año y ademas se le atribuyen ciertos fenómenos paranormales, muchos especulan sobre si son supuestos ovnis y demás conspiraciones que se realizan sin mas os dejo primero el vídeo en el que hablan de esto y después pondré abajo mi vídeo dando la explicación.
Bueno tal como podemos apreciar en el vídeo de arriba, muestran y de manera muy peculiar el mito sobre este descubrimiento y lo hacen de una manera que realmente fascina y engancha a las personas a estas presentes, incluso iniciaron un proyecto para recaudar fondos, piden mas o menos unos 50.000 dolares para poder realizar la investigación, y aquí es donde quiero entrar en el tema pues todo esto es falso y esta bien que quieran lucrarse para poder realizar un documental pero lucrarse con una mentira es ir demasiado lejos, pues ahora en el vídeo que os pongo aquí abajo os muestro la realidad de estos círculos y su procedencia. Así que no se dejen disuadir por supuestos investigadores que dicen realizar descubrimientos, por que lo mas seguro solo le ofrezcan algo que ya se conocía pero lo hagan de manera que parezca que no.
Creación Natural: Los embalsados en el Delta del Paraná
Se trata de islas flotantes que se sustentan en un entramado de raíces y sedimentos ricos en materia orgánica. Pero su principal característica es que “flotan” e incluso pueden desplazarse. Los embalsados tienen origen en los camalotales, sobre cuyo entretejido vegetal se deposita tierra aportada por el viento y arrastrada en suspensión por el agua, formando así una primera capa que posibilita el arraigo y crecimiento de distintas especies de plantas, incluso árboles. Constituyen por lo tanto verdaderas “costas flotantes”; sus desprendimientos dan lugar a “islas flotantes”, cuyos movimientos son dirigidos por el viento y las corrientes. En los sectores más firmes pueden incluso sostener vegetación arbórea (Laurel, Ceibo, Curupí) aunque las asociaciones de pajas son ampliamente dominantes (Totora, Peguajó, Espadaña, Paja brava y otras). Ademas de todo esto, estas islas son utilizadas también por los propios habitantes cercanos para el cultivo modo de embalses.
Pero a pesar de todo esto la isla se mueve en su propio eje, ¿ Es esto posible? pues evidentemente si lo es. Pues la Isla al tener un lado que pesa mas esto hace que siempre se quede en el centro y el lado menos denso sea el que rote, tal como muestro en el vídeo,
https://www.youtube.com/watch?v=hEYw1OSM5Dk&feature=youtu.be