APRENDIENDO SOBRE EL DEJA VU!!


Hola amigos soy sthepan y hoy les quiero compartir algo respecto a este tema que me parece muy interesante y curioso. Espero te resulte didáctico. A lo que venimos…

EL DEJA VU!!

¿Alguna vez te ha pasado que hayas vivido una experiencia como si ya te hubiera ocurrido? Estar teniendo una conversación y tener la sensación de que ya la has mantenido con anterioridad y bajo los mismos patrones…

Entrar en un lugar nuevo y que sea como que ya lo hubieras visitado…

Está sensación es de sobra conocida por la mayoría de las personas y viene integrada por la denominación francesa “déjà vu”, que significa literalmente “ya visto”.

Este fenómeno, que parece cosa de magia, en realidad tiene una explicación científica. En la antigüedad se achacaba a prodigios del ocultismo y a la existencia de vidas anteriores. Hoy el déjà vu es considerado como una paramnesia (es la creencia de que un lugar o escenario ha sido duplicado).

Esta sensación es de corta duración y el individuo que la experimenta siente la necesidad de rebuscar en su memoria una experiencia similar a la que acaba de revivir, pero sin éxito, ya que a medida que hacen el esfuerzo por recordar la percepción se va perdiendo.

Dicha percepción ocurre en hombres y mujeres de igual modo, aunque es de los 15 a los 25 añoscuando más lo experimentan las personas. Se cree que el motivo de que el déjà vu tenga más intensidad en estos años es que este fenómeno podría estar relacionado con neurotransmisores como la dopamina que son más altos en jóvenes.

Otra explicación se ha buscado en los pacientes que sufren ataques de epilepsia. La gente que sufre de epilepsia del lóbulo temporal afirma tener esta especie de premoniciones antes de cada ataque.

Otra teoría que se configuró con respecto al tema fue la denominada tesis de la memoria visual retrasada: consistiría en una desconexión entre las señales que percibía una parte del cerebro encargada de procesar las imágenes y recuerdos y, al llegar éstas con un ligero retraso a otras, darían lugar al déjà vu.

Esta hipótesis quedó descartada ya que las personas invidentes también son capaces de sentir esta sensación. Con respecto al cerebro también se suele decir que esta sensación está causada porque se activan por error circuitos neuronales responsables del recuerdo y nuestro cerebro recuerda una experiencia no vivida.

Algunos científicos identifican el déjà vu con los sueños. Algo que hemos soñado durante la noche ocurre de verdad y nos parece como si ya lo hubiéramos vivido.

Esta sensación nos catapulta del presente al pasado y nos hacen creer que podemos saber qué es lo que va a pasar a continuación, como si se tratase de una premonición. Pero no es así. El déjà vu es un fenómeno aislado que se prolonga tan solo unos segundos en el tiempo.

En cualquier caso, muchos estudios coinciden en que este fenómeno se da con más frecuencia en personas con una capacidad de atención baja y que están cansadas o padecen estrés. El subconsciente de la persona capta una experiencia antes que su parte consciente y por eso la persona identifica ese Imagen como un recuerdo que ya está en su memoria. Aunque en realidad lleve muy poco tiempo.

¿Y tú? ¿Tienes la sensación de haber leído este artículo ya?

Deja una respuesta